
Diferencias entre finiquito y liquidación: Lo que debes saber
Muchos confunden estos términos, pero tienen implicaciones legales y económicas muy diferentes para el trabajador. Descubre las claves para entender cada uno.

Lic. Ricardo Méndez
Resumen visual: Finiquito vs Liquidación
Finiquito
- Pago por terminación laboral (renuncia o despido)
- Incluye prestaciones pendientes y proporcionales
- Monto generalmente menor
- No incluye indemnizaciones
Liquidación
- Pago por despido injustificado
- Incluye finiquito + indemnizaciones
- Monto significativamente mayor
- Incluye 3 meses de salario + 20 días por año
Introducción: Términos que suelen confundirse
En el ámbito laboral mexicano, los términos "finiquito" y "liquidación" suelen utilizarse indistintamente, como si fueran sinónimos. Sin embargo, representan conceptos jurídicos diferentes con implicaciones económicas sustancialmente distintas para el trabajador.
Esta confusión puede resultar costosa, ya que muchos trabajadores aceptan un simple finiquito cuando en realidad tienen derecho a una liquidación completa. En este artículo, analizaremos en detalle las diferencias entre ambos conceptos, sus componentes y cuándo corresponde cada uno.
Definiciones clave
- FFiniquito: Pago que recibe un trabajador al terminar la relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria o despido, que incluye únicamente las prestaciones pendientes y proporcionales.
- LLiquidación: Pago que recibe un trabajador específicamente en caso de despido injustificado, que incluye el finiquito más las indemnizaciones establecidas por la ley.
¿Qué incluye un finiquito?
El finiquito es el pago que corresponde a todo trabajador al terminar su relación laboral, independientemente de la causa (renuncia voluntaria o despido). Incluye exclusivamente los conceptos pendientes de pago y las partes proporcionales de prestaciones generadas hasta la fecha de terminación.
Componentes del finiquito:
Salario pendiente
Días trabajados y no pagados hasta la fecha de terminación laboral.
Aguinaldo proporcional
Parte proporcional del aguinaldo anual según los días trabajados en el año.
Vacaciones proporcionales
Días de vacaciones generados y no disfrutados en el periodo actual.
Prima vacacional
25% sobre el importe de las vacaciones proporcionales.
Prima de antigüedad (casos específicos)
12 días de salario por cada año de servicio (con tope de 2 veces el salario mínimo). Aplica en caso de despido o cuando el trabajador renuncia con más de 15 años de antigüedad.
Ejemplo de cálculo de finiquito
Trabajador con salario mensual de $15,000 (salario diario: $500), que renuncia después de 2 años y 6 meses, con 10 días trabajados en el mes actual:
- Salario pendiente (10 días):$5,000
- Aguinaldo proporcional (15 días × 6/12 meses):$3,750
- Vacaciones proporcionales (8 días × 6/12 meses):$2,000
- Prima vacacional (25% de $2,000):$500
- Total finiquito:$11,250
¿Qué incluye una liquidación?
La liquidación es el pago que corresponde exclusivamente en caso de despido injustificado. Incluye todos los conceptos del finiquito más las indemnizaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.
Componentes adicionales de la liquidación:
Indemnización constitucional
3 meses de salario integrado (Art. 50, fracción II de la LFT).
Prima de antigüedad
12 días de salario por cada año de servicio (con tope de 2 veces el salario mínimo).
20 días por año trabajado
Adicionalmente, 20 días de salario por cada año de servicio (Art. 50, fracción III de la LFT).
Ejemplo de cálculo de liquidación
Mismo trabajador del ejemplo anterior, pero en caso de despido injustificado:
- Finiquito (del cálculo anterior):$11,250
- Indemnización constitucional (3 meses):$45,000
- Prima de antigüedad (12 días × 2.5 años):$15,000
- 20 días por año (20 días × 2.5 años):$25,000
- Total liquidación:$96,250
¿Cuándo corresponde cada uno?
Situación | ¿Qué corresponde? | Fundamento legal |
---|---|---|
Renuncia voluntaria | Finiquito | Art. 79, 87, 76 LFT |
Despido justificado | Finiquito | Art. 47, 79, 87, 76 LFT |
Despido injustificado | Liquidación | Art. 48, 50 LFT |
Terminación por mutuo acuerdo | Finiquito | Art. 53, fracción I LFT |
Conclusión: Conoce tus derechos
La diferencia entre finiquito y liquidación puede representar miles de pesos en el pago final que recibes al terminar tu relación laboral. Es fundamental conocer tus derechos y saber qué te corresponde según las circunstancias de tu separación laboral.
Si fuiste despedido sin una causa justificada establecida en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, tienes derecho a una liquidación completa, no solo a un finiquito. No aceptes menos de lo que legalmente te corresponde.
Recomendaciones finales
- 1Solicita por escrito el desglose detallado de tu finiquito o liquidación.
- 2Verifica que todos los conceptos estén correctamente calculados.
- 3En caso de despido, asegúrate de que te entreguen por escrito el aviso de rescisión con la causa justificada. Si no lo hacen, tienes derecho a una liquidación completa.
- 4Utiliza nuestra calculadora de finiquito para obtener una estimación precisa de lo que te corresponde.
Artículos relacionados


5 errores comunes al calcular tu finiquito y cómo evitarlos
Descubre los errores más frecuentes que cometen los trabajadores al calcular su finiquito.


Aspectos legales clave que determinan el monto de tu finiquito
Conoce los fundamentos jurídicos que impactan directamente en el cálculo de tu finiquito.

Lic. Ricardo Méndez
Abogado especialista en derecho laboral con más de 15 años de experiencia. Maestro en Derecho por la UNAM y certificado en negociación por la Universidad de Harvard.